Concurso Literario 4° 5° 6° años
Concurso literario: cuentos.
4°,5° y 6°
La provincia de Buenos Aires nos invita a participar de un concurso de cuentos. ¡Aprovechá esta oportunidad!
Al final del archivo, lee las bases del concurso.
Para escribir el cuento tengan en cuenta lo que está escrito en rojo.
Lo que necesitás saber para poder escribir tu cuento:
Definición de cuento fantástico
El cuento fantástico es la narración de la realidad que mezcla elementos reales e irreales, extraños e inexplicables, con la intención de crear incertidumbre en el lector mediante la intercalación entre una explicación natural y una sobrenatural.
Este es un ejemplo de cuento fantástico.
Esquina peligrosa
[Minicuento - Texto completo.]
Marco Denevi
El señor Epidídimus, el magnate de las finanzas, uno de los hombres más ricos del mundo, sintió un día el vehemente deseo de visitar el barrio donde había vivido cuando era niño y trabajaba como dependiente de almacén.
Le ordenó a su chofer que lo condujese hasta aquel barrio humilde y remoto. Pero el barrio estaba tan cambiado que el señor Epidídimus no lo reconoció. En lugar de calles de tierra había bulevares asfaltados, y las míseras casitas de antaño habían sido reemplazadas por torres de departamentos.
Al doblar una esquina vio el almacén, el mismo viejo y sombrío almacén donde él había trabajado como dependiente cuando tenía doce años.
-Deténgase aquí. -le dijo al chofer. Descendió del automóvil y entró en el almacén. Todo se conservaba igual que en la época de su infancia: las estanterías, la anticuada caja registradora, la balanza de pesas y, alrededor, el mudo asedio de la mercadería.
El señor Epidídimus percibió el mismo olor de sesenta años atrás: un olor picante y agridulce a jabón amarillo, a aserrín húmedo, a vinagre, a aceitunas, a acaroína. El recuerdo de su niñez lo puso nostálgico. Se le humedecieron los ojos. Le pareció que retrocedía en el tiempo.
Desde la penumbra del fondo le llegó la voz ruda del patrón:
-¿Estas son horas de venir? Te quedaste dormido, como siempre.
El señor Epidídimus tomó la canasta de mimbre, fue llenándola con paquetes de azúcar, de yerba y de fideos, con frascos de mermelada y botellas de lavandina, y salió a hacer el reparto.
La noche anterior había llovido y las calles de tierra estaban convertidas en un lodazal.
FIN
Breve explicación del cuento
Cuando el señor Epidídimus entra al almacén se produce un hecho inexplicable. Se confunde el tiempo y no podemos dar una explicación racional. Es decir, casi todos los elementos son realistas: los personajes, el lugar, los hechos narrados. Pero al salir del almacén parece haber viajado en el tiempo. Sin embargo, allí finaliza el texto y nos deja perplejos, tratamos de buscar explicaciones a ese hecho fantástico.
Algunas ideas para escribir tu cuento
Les escribo algunas ideas para los cuentos. Son personajes reales que viven en Ituzaingó, seguro que ustedes los conocen. También podemos hablar de lugares cercanos que pueden ser fantásticos.
1) Es un joven pequeño, parece caminar de costado, su cabello es una mata compacta y dura que se asoma detrás de su cabeza como si tuviera vida. Se para todas las mañanas enfrente de los tachos de basura de la plaza de Ituzaingó sur a romper papelitos...
2) Lo llaman oscarcito recorre las calles de Ituzaingó sur en bicicleta, su paseo es preciso, forma un círculo de 20 cuadras a la redonda, es como un fantasma. Uno puede encontrarselo 20 veces al día porque pedalea en círculos que se agrandan o achican según el día.
3) Las historias son contradictorias, pero dicen que dormían bajo el puente peatonal de la estación de Ituzaingó. Eran 3, sólo recuerdo dos nombres ( tal vez ustedes me ayuden con el que me falta) Carlitos y Edgar. Fue una noche de viento muy fuerte y fría. Nadie vio las llamas, pero esa madrugada no pudimos hablar de otra cosa.
4) Cerca de mi casa hay un hogar de ancianos, es inmenso rodeado de árboles. Está dividido en la parte nueva y la parte vieja. Es allí donde dicen que se escucharon los gritos...
5) No hay muchas plazas que tengan carrusel, la mía sí. Es como mirar una película vieja. Los caballitos subiendo y bajando, la emoción de los niños reflejada en sus sonrisas. Pero dicen que por las noches todo cambia...
Bases del concurso:
El objetivo es que las y los estudiantes del Ciclo Superior del Nivel Secundario de la provincia
de Buenos Aires escriban relatos fantásticos acerca del lugar donde viven, tratando de renarrar
o de recoger, sobre todo, aquellas historias que les hayan llegado a través de la tradición
familiar, de los vecinos de ese lugar, de los que allí vivieron alguna vez: se trata de recuperar lo
colectivo y contarlo a su modo.
SOBRE LAS HISTORIAS
• Deben basarse o vincularse con el lugar donde las y los estudiantes bonaerenses viven.
• Deben pertenecer al género fantástico.
• Pretenden recoger relatos colectivos “misteriosos” o “inquietantes”: historias que “se han
contado” sobre esos lugares o que “se sabe” acerca de ellos. Es decir, una historia re-creada a
partir de lo que se ha escuchado, leído, conversado o imaginado acerca de ese lugar.
• El lugar debe existir en la actualidad, o parte de él, mientras que el hecho que se narra es “no
comprobable” o incluso “imaginario”. El lugar al que refiere el relato sí debe tener existencia
real y comprobable.
SOBRE LAS FOTOGRAFÍAS
Las historias se construirán en función de la escritura y en modo opcional a partir de 1 (una)
fotografía del lugar:
• La presentación de la fotografía es opcional, no incide en la decisión acerca del cuento. La
misma se sugiere para ilustrar o acompañar el relato.
• La foto debe ser de autoría propia.
• Se envía en el mismo email que el documento Word, pero en un archivo separado y
nominado del mismo modo que el cuento. En formato JPG o PNG y con resolución mínima de
600 ppi.
QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR:
Estudiantes del Ciclo Superior de Educación Secundaria que concurren a establecimientos de
gestión estatal y privada (reconocidos por Diegep) de las 25 regiones educativas que agrupan a
los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Para las orientaciones de Arte, Técnica y
Agraria podrán participar alumnos de 4°, 5°, 6° y 7° año.
FECHAS:
Lanzamiento: 9 de julio
Cierre del concurso: 9 de septiembre
BASES Y CONDICIONES
• Ser estudiante del Ciclo Superior de Educación Secundaria de escuelas de gestión estatal o
privada de la provincia de Buenos Aires. Para las orientaciones de Técnica, Agraria y Arte, ser
estudiante de 4°, 5°, 6° y 7° año.
• Se envía 1 (una) obra por participante.
• Género: Cuento Fantástico.
• No debe exceder las 2 (dos) carillas (2000 caracteres con espacio), letra Arial en cuerpo 12,
con interlineado 1,5.
• El cuento debe ser original, inédito y no estar premiado ni presentado a otro concurso
pendiente de fallo, en el momento de enviar el original a este certamen. En tal sentido,
quedan excluidos los trabajos premiados en otros concursos y cuentos ya publicados.
• El cuento presentado debe ser enviado como archivo adjunto, en formato PDF. Este archivo
deberá nominarse del mismo modo que se titula el cuento, para poder ser identificado
posteriormente. No debe contener ningún otro dato que pueda identificar a la autora o al
autor.
Importante: Aspectos a tener en cuenta al enviar la obra:
En el asunto del mail:
- CONSIGNAR el nombre del distrito. ej.: buenosairesfantastica_ Tapalqué
En el cuerpo del mail:
- Nombre y apellido - Nº de documento - Escuela - Distrito. Localidad - Domicilio y lugar de
residencia - Teléfono - Título del cuento
• El jurado solo recibirá el archivo adjunto (el cuento, en formato PDF), sin identificación
alguna de sus autoras o autores.
• La recepción de los trabajos comenzará el día 10 de julio y finalizará el 9 de septiembre.
• Las autoras y los autores deberán enviar las obras a la siguiente dirección de e-mail:
buenosairesfantastica@abc.gob.ar
con el asunto: buenosairesfantastica_distrito XXX